
La cifra de muertos por cólera en Haití aumentó a 330 y miles de pacientes desbordaban los hospitales ayer, cuando los equipos médicos buscaban desesperadamente contener un brote epidémico que temen pueda "propagarse como un reguero de pólvora".
Cerca de 5,000 enfermos se amontonan en los hospitales en las regiones afectadas del país y se sospecha de nuevos contagios a sólo 50 km de la capital, Puerto Príncipe, donde 1.3 millones de personas sin hogar por el terremoto de enero todavía viven en miserables campamentos.
La epidemia de cólera dejó 25 muertos en las últimas horas, indicaron las autoridades haitianas este viernes al dar un balance de la enfermedad, que provocó además 65 nuevos ingresos al hospital, lo que lleva a 4.714 hospitalizados.
Los centros médicos operaban sobre sus capacidades en los alrededores del río Artibonite, que se cree es portador de la bacteria del mortal cólera a lo largo del país, hasta la costa caribeña y Saint Marc, epicentro del brote a unos 100 km al norte de Puerto Príncipe.
La ONG internacional Save the Children ("Salvar a los niños") indicó que el brote amenaza a unas 25.000 madres y sus bebés en los cientos de campamentos temporales que pululan en torno a la capital.
"En estas condiciones, el cólera se podría propagar como reguero de pólvora", advirtió Ribka Amsalu, asesora de emergencias sanitarias de este organismo en Haití, en un comunicado que también señala que hay casos de contagio cerca de Puerto Príncipe.
"La noticia de que hay nuevos casos cerca de la capital es escalofriante. Las madres están asustadas, preguntan qué pueden hacer", dijo.
Distribuyen sales.- La OPS informó ayer que desde que comenzó el brote de Cólera en Haití ha distribuido más de 64,000 sobres de sales de rehidratación oral, 3,500 litros de líquidos por vía intravenosa y más de 180,000 comprimidos de antibióticos. La Organización Panamericana de la Salud, filial de la Organización Mundial de la Salud para América Latina, ha hecho la distribución de los medicamentos a través del programa Promess.